AMLO aprueba modelo de financiamiento para Tren Maya
El Gobierno mexicano proporcionará alrededor del 10% de la inversión, la que asciende a US$7.700mn.
El Gobierno mexicano proporcionará alrededor del 10% de la inversión, la que asciende a US$7.700mn.
Los inversionistas recibirán US$1.750mn del holding estatal GACM.
Josefa González Blanco reconoció que el Tren Maya tendrá un impacto ambiental que las autoridades buscarán compensar.
La fase de diseño del proyecto de US$14mn para Santiago se iniciará este año.
La empresa brasileña de infraestructura contempla usar el dinero recaudado para el pago de deudas y gastos operativos.
Representantes del sector privado de EAU también pretenden entablar conversaciones con el gobierno sobre posibles asociaciones público-privadas para puertos en las regiones Pacífico Central y Brunca.
Tres ministros viajarán a la región para observar y evaluar la viabilidad de un nuevo puente, una hidroeléctrica y una extensión de la ruta BR-163.
La propuesta prevé mejorar la conectividad vial entre la ciudad de Cartagena de Indias y su zona portuaria.
Además del programa de reconstrucción en la zona norte, el gobierno ahora tendrá que lidiar con la destrucción que han causado grandes inundaciones en el sur.
El Ministerio de Transporte sostiene que el límite actual de 40 años para estos contratos es insuficiente para recuperar las inversiones.